de la Gestión del Riesgo
en el Entorno Organizacional
En la Gestión del Riesgo, como en cualquier otra área del conocimiento se generan mitos, a partir de creencias equivocadas o el desconocimiento que se tiene sobre este proceso de gestión de la gerencia contemporánea.
En este artículo, te acompañamos clarificando 6 mitos más comunes sobre la gestión de riesgo. Prepárate para descubrir qué es cierto y qué no, en este tema vital para la seguridad y la sostenibilidad de las organizaciones.
Otro de los mitos es que la gestión del riesgo es solo para grandes empresas, no, la gestión del riesgo es esencial para cualquier organización independientemente de su tamaño, desde una pequeña hasta una gran corporación, todos enfrentan riesgos que deben ser identificados valorados y gestionados.
Por otro lado, dicen que la gestión de riesgo es demasiado compleja. Debemos tener en cuenta que la gestión del riesgo como proceso tiene diferentes etapas, la complejidad dependerá de los riesgos abordados del tamaño y la naturaleza de la organización, sin embargo, los principios básicos de la gestión del riesgo son sencillos, tales como identificar que puede afectarnos, que tanto puede afectarnos y tomar acciones fundamentadas podemos tomar para evitar y minimizar sus impactos y efectos en la organización.
Otro mito es que la gestión del riesgo elimina todos los riesgos, no es cierto. Los riesgos siempre están presentes y cambian en función del tiempo, estos no desaparecen, se transforman, por lo tanto, debemos incorporar un constante aprendizaje, evaluación, monitoreo y prepararse según como se espera que se comporte, esto nos permite tomar decisiones informadas para reducir la probabilidad de que se manifiesten y el impacto que pueden llegar a causar.
Finalmente se comenta que la gestión del riesgo es responsabilidad exclusiva del gobierno, pero esto no es así. El gobierno es un actor con un rol muy importante, pero debemos ser conscientes que todos somos responsables desde nuestro ámbito personal, empresarial y comunitario. Todos jugamos un papel fundamental en la identificación de amenazas, darnos cuenta de nuestras vulnerabilidades y tomar acciones para gestionar el riesgo. El riesgo es dinámico y este dinamismo también va en función de quienes pueden gestionarlo, al igual que llevar a cabo acciones para mitigarlo.
La gestión del riesgo no es solo un concepto, es una actividad continua de gestión organizacional que salva vidas y protege recursos en las empresas para su sostenibilidad económica.

¿TU EMPRESA YA TIENE IDENTIFICADOS SUS RIESGOS?
Realiza de manera gratuita este autodiagnóstico para conocer qué tan preparada está tu organización ante eventuales disrupciones que puedan impactar la continuidad del negocio: